RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA CONCENTRACIóN COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar la concentración Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un aspecto que varios discuten, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los casos, resulta relevante para los intérpretes. Se tiende a escuchar que respirar de esta vía seca la faringe y las cuerdas vocales, pero esta frase no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente actividad, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que son parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si inhalar por la abertura bucal resultara realmente dañino. En situaciones habituales como trotar, caminar o hasta al descansar, nuestro físico estaría obligado a anular automáticamente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a resecarse, y es por eso que la adecuada hidratación juega un función clave en el cuidado de una fonación sana. Las pliegues vocales se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en condiciones apropiadas mediante una apropiada hidratación. Aun así, no todos los líquidos tienen la misma capacidad. Opciones como el infusión de té, el bebida de café o el infusión de yerba mate no reponen líquidos de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es esencial dar prioridad el uso de agua limpia.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se aconseja tomar al menos 3 litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden conservarse en un rango de 2 litros cotidianos. También es indispensable omitir el licor, ya que su volatilización dentro del cuerpo coadyuva a la resequedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede dañar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un sencillo capítulo de acidez eventual tras una ración abundante, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede inflamar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de ritmo rápido, apoyarse de manera única de la respiración nasal puede causar un desafío, ya que el tiempo de inspiración se ve reducido. En diferencia, al ventilar por la cavidad bucal, el caudal de aire ingresa de manera más inmediata y acelerada, eliminando detenciones en la constancia de la voz. Hay quienes sostienen que este clase de inhalación hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la disciplina vocal. Un artista vocal preparado practica la potencial de controlar este proceso para evitar estrés superfluas.



En este espacio, hay numerosos técnicas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la vía nasal como con la boca. Ejercitar la inhalación bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a regular el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la proyección de la fonación. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite percibir del acción del área superior del cuerpo durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo ha de oscilar suavemente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como tope. Es esencial no permitir apretar el abdomen, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de manera forzada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a detalle los procesos del sistema corporal, se difundieron teorías que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto mas info clásico se fundamenta en la energía del tronco y el diafragma, mientras que en el canto popular la forma de cantar cambia dependiendo del formato musical. Un fallo corriente es pretender empujar el desplazamiento del abdomen o las costillas. El sistema corporal trabaja como un mecanismo de fuelle, y si no se permite que el flujo circule de manera orgánico, no se logra la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo opere sin causar tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña detención entre la inspiración y la salida de aire. Para notar este efecto, pon una mano abierta en la parte superior del torso y otra en la región baja, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se pausa un lapso antes de ser liberado. Dominar manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y extender la exhalación cada vez más. Este procedimiento ayuda a potenciar el músculo de soporte y a mejorar la dosificación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.

Report this page